Un nido obsolescente

Creadora
Investigación, idea, diseño, confección, branding
La Plata / Buenos Aires
2024

Data

Un nido obsolescente es una experiencia artística performática conformada por piezas que cumplen una función ambivalente de vestimenta-joya, que dialogan acerca de la obsolescencia, problematizando en torno a las fronteras, puntos de encuentro e hibridación entre lo natural y lo artificial.

La obra nace en marco del Proyecto Final Integrador de la Especialización en Diseño del Indumento: Vestimenta y Joyería de la Facultad de Artes (UNLP).

mood e inspiraciones

En un nido obsolescente convergen algunos de mis mayores placeres estéticos, obsesiones, preocupaciones, sensaciones y emociones.

Los macros, los contrastes, las dicotomías, las estructuras rizomáticas, el concepto de caos, la naturaleza abriéndose paso en el entorno urbano, la fusión cuerpo-máquina, la obsolescencia, la finitud de la vida, la nostalgia.

Fragancia a canela, laurel, estragón, jazmín, madera, tierra, plástico, pvc y goma.

Texturas contrapuestas, espumosas, pinchudas, lisas, rugosas.

Akira, Tetsuo, Midsommar, Apex twin, kraftwerk, electronica, orgánica y drone.

Concepto

Un nido obsolescente es una experiencia artística performática conformada por una serie de piezas que cumplen una función ambivalente de vestimenta-joya, que dialogan acerca de la obsolescencia, problematizando en torno a las fronteras, puntos de encuentro e hibridación entre lo natural y lo artificial.

Las bases teóricas se centran en la obsolescencia abordada desde tres perspectivas: la obsolescencia tecnológica, la obsolescencia de la naturaleza y la obsolescencia del propio cuerpo abordadas desde una perspectiva cosmotécnica.

 

Lógica de interacción

Cada nido es único y su forma final es puro azar. Con lo cual desde el inicio del proceso creativo se establece un diálogo performático entre el artista y la pieza. 

El usuario es elegido para ser poseedor de un nido; el cual lo experimenta multisensorialmente habitándolo de diferentes formas, de la forma que le dicte la pieza.

Cada pieza envuelve el cuerpo como un nido / anidar

la incomodidad como parte del diseño

Como la obra trata sobre la obsolescencia, cada joya está diseñada con materiales obsoletos y con cada uso e interacción el nido prosigue su proceso de envejecimiento y obsolescencia.

Materia prima

Cada pieza es 50% natural – 50% artificial.

Entre sus componentes
Materiales orgánicos textiles: 

y no textiles (como ramas, flores y caracoles) y chatarra electrónica, 
que permiten crear filamentos, planos textiles y rocas artificiales.

Lógica de interacción

Cada nido es único y su forma final es puro azar. Con lo cual desde el inicio del proceso creativo se establece un diálogo performático entre el artista y la pieza. 

El usuario es elegido para ser poseedor de un nido; el cual lo experimenta multisensorialmente habitándolo de diferentes formas, de la forma que le dicte la pieza.

Cada pieza envuelve el cuerpo como un nido / anidar

la incomodidad como parte del diseño

Como la obra trata sobre la obsolescencia, cada joya está diseñada con materiales obsoletos y con cada uso e interacción el nido prosigue su proceso de envejecimiento y obsolescencia.

creditos

Creadora

Paula Castillo (Idea, investigación, diseño, confección, desarrollo y branding).

Scroll al inicio